
POR FRED ESTRADA
Los ajustes y cambios en el gabinete de Lorena Cuéllar Cisneros, ahora de cara al inicio de las precampañas impactan el adecuado funcionamiento de la administración estatal.
En consecuencia, los magros resultados que ha tenido se volverán aún más inciertos.
Por donde se vea, la administración de Lorena Cuéllar ha estado marcada por los cambios y ajustes de su gabinete.
Destacan en ese tenor los cambios registrados en la Secretaria de Gobierno y en la de Seguridad Ciudadana, en donde en definitiva no ha logrado por más que trate de justificarlo, encontrar al funcionario ideal.
Los cambios o ajustes de gabinete realizados por Lore Cuéllar Cisneros proyectar los malos resultados que se han obtenido y, en este momento, el interés que prevalece por sus trayectorias futuro político, antes que por servicio público.
Un factor que bien pudo prever con antelación Cuéllar Cisneros y que ahora de nueva cuenta habrá de afectar en el nivel de desempeño de la administración estatal, en detrimento por supuesto de las y los tlaxcaltecas.
Si bien se trata de una aspiración personal, que no puede evitarse, es claro que Cuéllar Cisneros al asumir el cargo debió contemplar que requería colaboradores para seis años y no personajes que buscaran utilizar los cargos como trampolín de sus aspiraciones políticas personales.
En este sentido se encuadra el relevo forzado que se registró recientemente en la Secretaría de Gobierno.
Pero recién se conoció la renuncia de Madaí Pérez Carrillo, titular del Instituto del Deporte del Estado de Tlaxcala (IDET), quien buscará ser considerada como candidata al Senado.
Antes, Alfonso Sánchez García y Sergio González Hernández dejaron las Secretarías de Infraestructura y Gobierno.
Ahora se espera la separación del cargo de Ramiro Vivanco Chedraui, quien se desempeña como titular de la Oficialía Mayor de Gobierno de Tlaxcala.
Eréndira Cova Brindis, secretaria de la Función Pública; Sandra Corona Padilla, directora de la Dirección de Educación Media y Superior de la SEP; y Blas Marvin Mora, director del Instituto Tecnológico de Tlaxco.
Con el inicio de las precampañas, a partir del 20 de noviembre, serán más los funcionarios que deberán optar por renunciar, a fin de no estar impedidos de participar en el proceso electoral 2024.
Y ello, se reflejará de nueva cuenta en los de por si magros resultados que la administración de Lorena Cuéllar puede presentar a la sociedad tlaxcalteca.