Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en entrevista para el medio Milenio, señaló que ante la cercanía de la implementación de la Norma Oficial Mexicana 051 (NOM-051) para alimentos preenvasados y bebidas no alcohólicas, y para evitar que las empresas incumplan la misma, se ha preparado una estrategia para poder supervisar el adecuado etiquetado frontal, siendo que se establecerán multas de hasta 781 mil 920 pesos mexicanos.
La estrategia constará en la adición de las respectivas multas para aquellos que deseen incumplir con la Norma Oficial Mexicana 051. Ello con base en que ya se han realizado los diálogos correspondientes con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), Walmart de México y otras cadenas regionales que distribuyen alimentos procesados en el país; por lo que, con ayuda de estos intermediarios, se encontrarán a las empresas responsables y se les aplicará una sanción.
«De forma general, las sanciones en cuanto a información comercial en el etiquetado oscila entre 52 mil 128 pesos y 781 mil 920 pesos. Aquellas sanciones por información comercial que implique un engaño al consumidor oscilarán de 347 mil 520 pesos a un millón 303 mil 200 pesos, de conformidad con el artículo 155 de la Ley de la Infraestructura de la Calidad, en sus fracciones II y III», declaró Ricardo Sheffield Padilla.
Las sanciones constan de multas que van de los 2 mil 128 pesos hasta los 781 mil 920 pesos, mientras que aquellas empresas que deseen engañar con sus productos tendrán que pagar de 347 mil 520 pesos hasta un millón 303 mil 200 pesos; resaltando que estas multas solo aplican para las empresas fabricantes, aquellos supermercados o tiendas serán los que constatarán que el etiquetado se cumpla a partir de noviembre, siento totalmente regulado para inicios de diciembre.