Buenas noticias, pues Fitch Ratings decidió mantener la calificación de la deuda soberana de México dentro del rango de grado de inversión, lo que permite al sector público obtener financiamiento en mejores condiciones.
Asimismo, la firma destacó que México registrará uno de los déficits fiscales más bajos de 2020 entre economías con el mismo nivel de riesgo crediticio, además, cuenta con un marco de política macroeconómica consistente y finanzas relativamente estables y robustas.
Además, Fitch espera que la economía se recupere los niveles obtenidos antes de la pandemia por Covid hasta 2024, pues señaló que entre los riesgos existentes está una gobernanza parcialmente débil y crecimiento modesto a largo plazo.
La calificación soberana de México fue mantenida por Fitch en BBB-, el último escalón antes de perder el llamado grado de inversión, con una perspectiva estable.
Finalmente, la reconocida firma señaló que una mejora en las perspectivas de crecimiento respaldada por políticas macroeconómicas creíbles; un camino creíble para reducir la deuda como proporción del PIB y la reducción en los pasivos de Pemex mejorarían la calificaciónpodrían mejorar la perspectiva de la calificación.
Por otro lado, advirtió que si se debilita la credibilidad del marco macroeconómico con intervenciones de política poco ortodoxas que se generalicen, la calificació podría decaer.