• 5 de diciembre de 2023

Secretariado Ejecutivo desenmascara al mal gobierno de Lorena Cuellar en Tlaxcala

Por Fred Estrada para The Puebla Times
Desde donde se quiera ver, los datos oficiales a nivel federal que se nutren a partir de los registros oficiales de cada entidad, debieran plasmar la realidad que perciben de manera cotidiana los habitantes de una entidad.


Por desgracia, ello no siempre se traduce en una percepción real que empate con el ánimo y la percepción de seguridad de las y los ciudadanos.


En este sentido resultan contrastantes los datos registrados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública con la percepción de inseguridad, derivada de un desempeño ineficiente de la administración que encabeza la Lorena Cuéllar Cisneros que en este renglón le queda a deber hasta el momento a las y los tlaxcaltecas.


En este sentido uno de los contrastes más evidentes se da en rubro de trata de personas en el que a lo largo del año 2022 sólo se registró un caso, a pesar de que la comisión de ese delito se traduce en un estigma para la sociedad tlaxcalteca.


Sin duda, mucho de los delitos que se cometen en territorio tlaxcalteca quedan sin una denuncia formal por parte de los afectados, pero de ahí a que las cifras oficiales se tomen como un referente obligado que lleve a concluir que en Tlaxcala existe un nivel óptimo de seguridad.


Parafraseando a un clásico, en la materia, es evidente que las y los tlaxcaltecas tienen otros números.
De acuerdo al registro del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2022, en Tlaxcala se registraron solo 4 mil 415 presuntos delitos.


De ellos, 426 fueron delitos contra la vida y a integridad corporal, destacando 165 homicidios.
Pero sólo en tres casos se clasificaron como feminicidio. Dos registrados en febrero y uno de julio de 2022.


En el rubro de delitos contra la libertad personal se contabilizan cuatro casos de secuestro, dos calificados como extorsivos y dos como exprés.


En el rubro de delitos contra la libertad y la seguridad sexual que suma 69 casos, hay más variedad.
Así, se da cuenta de 24 casos de abuso sexual, cinco de acoso sexual, dos de hostigamiento sexual, 25 casos de violación simple, 2 de violación equiparada y 11 clasificados como delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual.


El rubro que acumula el mayor número de casos el de delitos contra el patrimonio donde se contabilizan 3 mil 140.


De ellos 1 mil 765 son de robo de vehículo automotor,396 robos de motocicleta, 377 robo a casa habitación y sólo 15 casos de robo de autopartes.


Además 93 casos de robo a transportista, 105 casos de robo a transeúnte en vía pública, 15 casos de robo a transeúnte en espacio abierto al púbico, 5 casos de robo a transporte público individual, 6 casos de robo en transporte público colectivo, 11 casos de robo en transporte individual, y sólo 2 casos de robo a institución bancaria.


En el renglón de delitos contra la familia se contabilizan solo 299 casos, destacando 275 casos de violencia familiar.


Un renglón que sin duda llama la atención es la trata de personas del que sólo se registra un caso en el mes de junio, en el rubro de delitos contra la sociedad.


En el rubro de delitos contra otros bienes jurídicos afectados se contabilizan 476 casos.


En el desglose se contabilizan 160 casos de narcomenudeo, 11 de amenazas, 71 de allanamiento de morada, 8 de falsificación y 255 que se clasifican como otros delitos del fuero común.


La contabilidad oficial que se presenta en el caso de Tlaxcala se asemeja más a un juego de mentirosa, que al reflejo de la realidad que perciben de manera cotidiana las y los habitantes de la entidad.

Leer Anterior

En Cuautlancingo, pobladores no se sienten protegidos por su alcalde

Leer Siguiente

Tlaxcala lejos de albergar a la Secretaría de Cultura del gobierno federal

Traslate »
The Puebla Times