Karla Berdichevsky Feldman, directora General Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, informó que uno de cada cinco nacimientos en México se registra en una madre adolescente; es decir, de 19 años o menor.
En la conferencia de Salud del 28 de septiembre, Berdichevsky Feldman resaltó que de los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), México tiene las tasas más altas de embarazo adolescente.
“México es uno de los países con más altas tasas de fecundidad específica en este grupo etario, de los países de la OCDE, México es quien tiene las tasas más altas, casi uno de cada 5 nacimientos de nuestro país se registra en una madre adolescente; es decir de 19 años o menor”, explicó.
Asimismo, la experta detalló que lamentablemente, en México hay un bajo porcentaje de uso de anticonceptivos en la primera relación sexual.
“El embarazo adolescente es un problema que se refleja en altos costos a la salud, las niñas y las adolescentes tienen mucho más altas tasas de muerte materna o de efectos adversos en la persona recién nacida y el embarazo adolescente también tiene un impacto social muy importante; las niñas se quedan en una desventaja en la sociedad, al salir muchas veces del sistema escolarizado, si logran continuar con estudios los ingresos en una niña o un adolescente que tuvo un embarazo van a ser menores que en sus pares que no tuvieron un embarazo en esa etapa en sus pares mujeres, pero mucho más marcada en sus pares varones”, agregó.