• 17 de noviembre de 2025

García Parra impulsa reingeniería: Capcee será subsecretaría en 2026

*El coordinador del Gabinete estatal adelanta una reingeniería histórica para centralizar, acelerar y transparentar la infraestructura educativa y urbana de Puebla.

POR FERNANDO HOYOS

Un giro de fondo en la obra pública educativa

El coordinador del Gabinete estatal, José Luis García Parra, confirmó que el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee) será transformado en una subsecretaría a partir de 2026, decisión que representa uno de los ajustes institucionales más relevantes del próximo sexenio.

Explicó que este cambio permitirá agilizar los proyectos, optimizar el presupuesto y modernizar los procedimientos administrativos vinculados a la infraestructura educativa en todo el estado.

Señaló que el proceso ya avanza en su etapa técnica y que la nueva figura operará desde los primeros meses de 2026, aunque durante enero todavía deberá ejercerse el presupuesto mediante el organismo actual.

Infraestructura educativa y urbana: un plan multianual

García Parra precisó que la nueva subsecretaría no solo ejecutará obra educativa, sino que también coordinará proyectos integrales de infraestructura, lo que le dará mayor capacidad de operación y planeación.

Entre estos proyectos destacó el rescate de los cuatro barrios fundacionales del Centro Histórico de Puebla, respaldado con un presupuesto inicial de 100 millones de pesos para 2026, correspondiente a la primera etapa del plan multianual.

El funcionario subrayó que este proyecto detonará la recuperación urbana, turística y cultural de la zona más emblemática de la capital.

Ecoparques, una apuesta por el futuro ambiental

En el rubro ambiental, García Parra detalló que para 2026 está prevista una inversión de 200 millones de pesos para la construcción del nuevo ecoparque en Flor del Bosque.

El proyecto forma parte de una estrategia más amplia de infraestructura verde, orientada a ofrecer espacios públicos seguros, sustentables y con impacto social directo.

Transparencia financiera y solución a laudos históricos

En otro tema, el coordinador del Gabinete informó que el gobierno estatal atiende todos los laudos laborales que suman cerca de 2 mil millones de pesos, algunos con antigüedad desde 2003.

Afirmó que muy pronto se dará un informe completo, al subrayar que la administración actual enfrenta de manera responsable este pendiente financiero heredado.

El papel de García Parra en la transformación

Con estos anuncios, José Luis García Parra reafirma su rol como operador estratégico del gobierno estatal, liderando procesos de modernización institucional, planeación multianual y consolidación de proyectos que marcarán la infraestructura educativa, urbana y ambiental de Puebla en los próximos años.

Su liderazgo técnico y político posiciona al estado frente a una agenda de obras con visión de largo plazo.

Leer Anterior

Bloque

Leer Siguiente

Unidad Médica Integral del SMDIF se suma a campaña “Puebla te abriga, dona una chamarra”

Traslate »
The Puebla Times