• 19 de marzo de 2025

Antorcha Campesina ya está en la mira por el conflicto de la BUAP

POR FRED ESTRADA

 

Ya esta demostrado que hay algunos antorchistas y también simpatizantes de grupos extremos de Morena entre los  estudiantiles que tienen tomadas algunas facultades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

 

Es por eso que el gobernador Alejandro Armenta ya les mandó su mensaje para que la organización antorchista no quiera sacar agua para su molino.

 

Aunque también hay que decirlo, hay algunas peticiones solicitadas por los estudiantes con justificación que son legitimas y que en su momento fueron ignoradas por los exrectores de la BUAP, y que hoy salieron a relucir.

 

La exigencia del gobernador Alejandro Armenta para que Antorcha Campesina saque las manos del conflicto por el que atraviesa la BUAP, no es gratuita, por más que Aquiles Córdova y su séquito se empeñen en negarlo.

 

Y ello se traduce en el inicio de su fin como una organización chantajista que en el pasado reciente evaluó la posibilidad de convertirse en partido político.

 

La historia de Antorcha Campesina como una agrupación chantajista agresiva parece llegar a su fin.

 

Creció de manera desproporcionada durante las administraciones priistas y panistas.

Pasó de invadir predios, a tener presencia de manera agresiva por decir lo menos en sectores como el transporte, las grúas y el comercio informal.

 

En este último por cierto hasta tener confrontaciones físicas con la UPVA 28 de octubre.

Su capacidad de movilización y presión, llevo a sus líderes, en concreto los familiares de Aquiles Córdova, así como a los integrantes de su círculo cercano, a ser funcionarios públicos e incluso ocupar curules.

 

No sólo se apropiaron de Tecomatlán, Santa Inés Ahuatempan, Ixcaquixtla en la mixteca poblana, también los hicieron en diversos predios de la ciudad de Puebla como Santa Clara Ocoyucan.

 

Su crecimiento, como organización fue desmesurado, incluso crearon su propia ala de comunicación.

 

Y establecieron un esquema de adoctrinamiento ideológico, en donde su palabra debe tomarse como ley.

 

Pero todo indica que llegó el momento en que sus acciones de presión y chantaje dejarán de tener el peso e influencia que les concedieron los gobiernos del pasado.

En principio, no es gratuito que Silvia Tanús haya tomado la decisión de no reconocerles la capacidad de representar a los transportistas.

 

El deslinde hecho por un grupo de estudiantes, tendrá un peso nulo en el ánimo social a favor de los Antorchistas, cuyos dirigentes, desde ahora deben tener claro que en el segundo piso de la Transformación no tienen cabida.

 

Los ediles y funcionarios públicos que en su momento cedieron ante los chantajes, presiones y movilizaciones de los Antorchistas, a partir de ahora tienen claro que el movimiento de Aquiles Córdova y su séquito, fuera de Tecomatlán, dejó de tener peso y corre el riesgo de que se les aplique todo el peso de la Ley.

 

En principio, tanto Aquiles Córdova como sus incondicionales, aplican la afamada operación avestruz.

 

A toda capilla le llega su fiestecita y la de Antorcha Campesina, todo indica, ya se avizora.

 

También esta comprobado que también en el conflicto de la BUAP hay un grupo extremista del partido Morena que ya recibieron la indicación de disciplinarse, y no convertir el paro estudiantil en un tema político por la sucesión de la rectora y la renovación de cuatro direcciones académicas.

 

La pregunta es, ¿hasta cuando se resolverá el conflicto creado? porque ya van tres semanas y se viene  la preparación del ingreso de más de 100 mil nuevos estudiantes.

 

Por lo pronto el gobernador ya dio la instrucción a la Fiscalía General del Estado, que aplique todo el peso de la ley a los antorchistas que están violando la autonomía universitaria.

Leer Anterior

No es creíble que autoridades locales no supieran del caso de Teuchitlán, Jalisco: FGR

Leer Siguiente

En el Gobierno del Estado se actúa sin omisión y sin persecución

Traslate »
The Puebla Times