
POR FRED ESTRADA
La de Chautla es la más famosa de las haciendas de Puebla, un espacio para hospedarse y disfrutar de la naturaleza, la riqueza cultural y la gastronomía, pero no es el único espacio con esas características.
Las haciendas tienen un encanto que atrae a un sector de vacacionistas, que buscan en ellas un espacio de remanso y descanso, que representa la posibilidad de conectarse con el pasado y disfrutar de sus atractivos.
La Hacienda San Cristóbal Polaxtla se ubica en San Martín Texmelucan; ofrece una mezcla de arquitectura histórica y paisajes naturales.
Tiene un museo adjunto, en el que se puede conocer su historia. Cuenta con una colección de autos antiguos y clásicos.
La Hacienda San Antonio Virreyes se ubica en el municipio de Oriental, sobre el antiguo Camino Real México-Veracruz.
La hacienda cuenta con más de cuatro siglos de historia, por lo que su legado arquitectónico y cultural es amplio.
En Tilapa, se encuentra la Hacienda Rijo que se considera como un lugar ideal para quienes buscan paz y tranquilidad.
La hacienda ofrece recorridos guiados por sus construcciones coloniales y campos; se pueden realizar paseos a caballo y recorrer su museo.