• 26 de enero de 2025

Expediente del asesinato de Aquiles Serdán, hallado en archivo judicial; revive el inicio de la revolución mexicana

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Un antiguo expediente de 114 fojas, recientemente hallado en el Archivo Judicial, revive uno de los acontecimientos históricos más importantes del país: la muerte de Aquiles Serdán Alatriste. Se trata de la denuncia por homicidio, robo y destrucción en propiedad ajena que en 1911 presentó la señora Filomena del Valle tras la muerte de su esposo, el precursor poblano de la Revolución Mexicana.

El documento no solo recoge la narrativa de los hechos, como la preparación armada del movimiento revolucionario y de quienes participaron en este, sino comprueba el papel que jugó Puebla en el escenario político nacional de esa época, destaca el secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo.

La denuncia la presentó la señora Filomena contra el entonces Gobierno del Estado luego de haber salido de la cárcel, a la que ingresó el 21 de noviembre de 1910, periodo en el que nació Sara, la tercera hija del matrimonio, en cuyo bautizo participó Francisco I. Madero, abundó el director del Museo Regional de la Revolución Mexicana “Casa de los Hermanos Serdán”, Domingo Castillo.

 

EL RELATO DE LA ESPOSA DE LA VIUDA DE SERDÁN

La denuncia integrada en el expediente recientemente encontrado en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), comenzó a integrarse el 24 de mayo de 1911; el caso fue atendido por el juez Celerino Flores.

En el documento la señora Filomena relata la forma en la que el 18 de noviembre de 1910, tropas militares ingresaron a su domicilio, (ubicado actualmente en la 6 Oriente 206, Centro Histórico) y dispararon contra las personas que se encontraban en el lugar, explicando que ella, así como la madre y hermana de Aquiles (Carmen Alatriste y Carmen Serdán) estaban a punto de ser víctimas de ese ataque.

 

“…que el día diez y ocho de Noviembre del año próximo pasado como a las siete y media de la mañana se presentó en mi casa habitación, calle de la Portería de Santa Clara número cuatro, el Jefe de la Policía Don Miguel Cabrera, acompañado del Mayor Modesto Fregoso y de varios agentes de la misma, con el fin de practicar un cateo de la casa”, se lee.

 

En el documento también se relata el momento en el que Serdán se ocultó por 15 horas en un agujero del suelo de su vivienda, para no ser atrapado por las fuerzas federales, mismas que al percatarse de un ruido que hizo, lo ubicaron y asesinaron.

“A eso de las dos de la mañana del día diez y nueve, entiendo que por algún movimiento que hizo y que no pudo impedir, pues llevaba en ese sitio semejante a una tumba quince horas, produjo ruido que alarmó a quienes guardaban la pieza”, relató la señora Filomena.

En este expediente figura el nombre de Juan Bede, un militar al que se le acusa de haber disparado contra quien habría iniciado en Puebla la rebelión maderista, no obstante, esta persona fue absuelta.

Debido al año de este suceso, el documento contiene dos ilustraciones (a color) de medicina forense, en las que se aprecia claramente el recorrido de las balas que le habrían quitado la vida a Aquiles Serdán.

 

Leer Anterior

Alfonso Esparza, en el límite de la razón

Leer Siguiente

Pide Barbosa Huerta a poblanos reforzar pacto comunitario por el Covid-19

Traslate »
The Puebla Times