
Tal y como lo informamos, el Ayuntamiento de Puebla, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, dio a conocer que en la capital existen 500 puntos de WiFi gratuitos.
A través de su cuenta Twitter, el Gobierno capitalino informó que estos puntos contarán con una velocidad de 50 mbps y estará disponibles las 24 horas para usuarios de las redes sociales como Facebook, Instagram, Tinder, Google, Twitter y PokemonGo.
Mientras que aplicaciones como Netflix, Spotify, YouTube, se podrán utilizar de las 19:00 a las 7 horas.
Estos puntos se ubican dentro de las 17 Juntas Auxiliares, Zona Centro, Unidades Habitacionales y Parques y Mercados.
Sin embargo, los poblanos desmintieron a la alcaldesa y sus falsas promesas. Incluso, Periódico CENTRAL se dio a la tarea de revisar varios puntos de dicho “internet gratuito” y ¡oh sorpresa! se encontraron con una serie de problemas.
El primero de ellos es que, aunque están localizados en un mapa, al llegar al lugar es imposible saber exactamente dónde está la red, pues no hay señalética que lo indique. Esto también podría suponer que se encuentran apagados.
Los puntos de Wi-Fi que se encuentran en el Centro de Puebla tienen problemas de conexión de internet, ya que es muy lento e inestable por lo que resulta nada funcional.
Asimismo, durante el recorrido, se pudo corroborar que de los siete puntos de Wi-Fi gratis que se encuentran en la zona del centro, solo cuatro contaron con red, los otros tres no tienen señalética.
Por otro lado, los puntos de conexión Wi-Fi colocados en el Barrio del Artista y tres en el Zócalo de Puebla se saturan rápidamente por personas que pasean por la zona, por lo que no se observó la presencia de estudiantes para acceder a sus clases en línea.
En el Puente de Ovando, la Plazuela Paseo de San Francisco y el ubicado en la 12 oriente y 5 de mayo, no se pudieron encontrar ya que en estas zonas no existe señalética alguna; y tampoco se encontró la red “incluyente digital”.
Este es el punto número 018 para acceder a la señal de internet gratuita, pero al preguntar sobre el lugar, policías, locatarios y personal de la Plaza Paseo San Francisco comentaron que no sabían dónde está dicho punto.
Lo peor de todo es que estos son solo algunos puntos de los recorridos por el mencionado medio poblano, denotando y sacando a luz la duda de si dicha acción se trató de una «pantalla» con mira a la elección del siguiente año.
Con información de Diario Cambio y Periódico Central.