• 20 de noviembre de 2025

Con reforma de Andrés Villegas, mujeres tendrán más oportunidades en seguridad privada

POR FERNANDO HOYOS

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la reforma del diputado Andrés Villegas Mendoza para garantizar que las empresas de seguridad privada en Puebla apliquen criterios de paridad de género en la contratación de su personal.

La iniciativa busca reducir la brecha laboral en el sector de seguridad privada y promover la participación de más mujeres en funciones operativas y administrativas.

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el pleno del Poder Legislativo de Puebla avaló de manera unánime la reforma promovida por el diputado Andrés Villegas Mendoza a la Ley de Seguridad Privada del Estado, con el objetivo de garantizar igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres dentro de las empresas del ramo.

La propuesta recibió el respaldo de las distintas fuerzas políticas, al considerar que esta medida representa un avance significativo hacia la equidad laboral en un sector históricamente masculinizado

Más mujeres en las filas de la seguridad privada

El legislador explicó que la iniciativa busca asegurar que los procesos de contratación en las compañías de vigilancia particular contemplen una participación equitativa entre géneros, fomentando la inclusión y la justicia social.

“Las mujeres generan confianza y profesionalismo en su labor; abrirles mayores oportunidades es un acto de equidad y fortalecimiento institucional”, subrayó Villegas Mendoza.

De acuerdo con datos del Censo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), en Puebla existen 252 empresas de seguridad privada con una plantilla total de 6 mil 11 elementos, de los cuales 4 mil 180 son hombres y solo mil 831 son mujeres, lo que refleja una brecha de género considerable.

Impacto social y humanista

Con la reforma aprobada, las empresas deberán aplicar criterios de paridad en sus procesos de reclutamiento y justificar cualquier excepción, garantizando así un cumplimiento verificable.

Para el diputado Andrés Villegas Mendoza, esta acción no solo amplía la participación femenina en el ámbito laboral, sino que también contribuye a atender casos de violencia de género con mayor sensibilidad, desde una perspectiva de derechos humanos y sin prejuicios.

“La participación equilibrada de las mujeres en las fuerzas de seguridad mejora la eficacia del servicio y fortalece la igualdad sustantiva”, sostuvo el legislador poblano.

Congreso refuerza controles en evaluaciones policiales

En la misma sesión, el Congreso de Puebla también aprobó modificaciones al decreto de creación de la Universidad de las Ciencias Policiales, precisando que las evaluaciones de control y confianza de los elementos serán atribución exclusiva del Centro Único de Evaluación y Control de Confianza, adscrito al Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Con ello, se busca garantizar transparencia y profesionalismo en la certificación de los cuerpos policiacos del estado.

 

Leer Anterior

Lunes 10 de noviembre, inicia entrega de segundo apoyo en estados afectados por lluvias: presidenta Claudia Sheinbaum

Leer Siguiente

García Parra se consolida como el morenista más fuerte para 2027

Traslate »
The Puebla Times