• 12 de octubre de 2025

Siete jóvenes de Amozoc desaparecen en 48 horas; podrían ser reclutados por el crimen

POR DANIEL ROMERO

Familias de Amozoc, exigen búsqueda efectiva al ayuntamiento de este lugar, luego de que la violencia e inseguridad se desatara desde hace cuatros años, donde dejo en claro que las autoridades municipales fueron totalmente rebasadas  por este problema social.

Entre el 10 y 11 de agosto fueron reportados como no localizados siete jóvenes de Amozoc, Puebla—uno de ellos menor de edad—; sus familias se organizaron para presionar al municipio a la Fiscalía y pedir resultados.

En Amozoc se documentó la desaparición de siete varones en un lapso de dos días. Las denuncias fueron presentadas ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y los familiares reclaman que no hay avances públicos.

Los casos ocurrieron el 10 y 11 de agosto. En ese periodo se acumularon reportes formales y publicaciones de búsqueda en redes.

Los jóvenes son originarios de Amozoc (zona metropolitana de Puebla). Versiones de familiares refieren que fueron citados en Tepeaca para un supuesto viaje de trabajo; algunas notas señalan que el destino prometido era Jalisco. Autoridades no han confirmado esta línea.

Familiares y vecinos mencionan una posible oferta laboral engañosa y temen reclutamiento forzoso por parte del crimen organizado. Es una hipótesis social, no una conclusión oficial.

10 de agosto: desaparecen Alfredo de los Santos Quintero y Misael Romero Sombrero.

  • 11 de agosto: desaparecen César Eduardo González Alvarado (17 años, con Alerta AMBER), Kevin Étienne Pérez, Sergio Arturo Colula Hilario, Concepción Gilberto Pizarro Juárez y Emmanuel Sánchez Romero.
  • La FGE recibió los reportes; familiares denuncian falta de información y organizan brigadas de búsqueda.
  • Medios locales reportan que el número de casos podría crecer hasta 12 conforme se integran nuevas denuncias.

México vive una crisis de desapariciones (más de 125 mil personas registradas), que afecta de manera particular a jóvenes; colectivos señalan patrones de cooptación por grupos criminales.

Las familias exigen a la FGE y al Ayuntamiento de Amozoc acelerar la búsqueda, transparentar avances y activar protocolos con coordinación estatal y federal. En redes sociales, colectivos convocan a jornadas de volanteo y publicación de fichas.

 

Leer Anterior

Omisión de Omar Muñoz, por el derrumbre del CIS en Cuautlancingo

Leer Siguiente

Aun sin esclarecer los hechos de Coronango: comando armado intentó secuestrar a una joven

Traslate »
The Puebla Times