
POR FRED ESTRADA
Un tema que no ha sido del todo atendido en San Andrés Cholula es la violencia intrafamiliar.
En el Informe «Radiografía de los padecimientos atendidos en el estado de Puebla 2024”, el Observatorio Ciudadano IGAVIM indica que la atención médica por casos de violencia intrafamiliar en San Andrés Cholula registró un incremento significativo de 2023 a 2024, al pasar de cero a 29 casos.
Los casos se presentaron en promedio cada 13 días con 12 horas, lo que refleja una mayor necesidad de intervención médica ante situaciones de violencia en el entorno familiar.
En marzo de 2025, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres reconoció que la violencia familiar es uno de los delitos con mayor incidencia en el territorio que gobierna.
Expresó “nosotros tenemos datos de la FGE. En 2024 tuvimos 242 reportes y en enero de 2025 ya suman 298 carpetas, en las cuales han prevalecido violencia familiar, acoso sexual, amenazas y robo”.
Destacó la necesidad de fortalecer estrategias de prevención, especialmente en delitos que afectan a mujeres y sectores vulnerables.
Un rubro en el que al parecer poco o nada se hizo en el pasado cuando estuvo al frente del Sistema Municipal DIF y su esposo Edmundo Tlatehui era el presidente municipal de San Andrés Cholula.