POR FRED ESTRADA
Amealco, Querétaro, está listo para celebrar la edición 12 del Festival Nacional de Muñecas Artesanales, también conocidas como Lele, que es una palabra otomí que significa “bebé”.
El 18 de abril de 2018 la muñeca Lele fue nombrada Patrimonio Cultural del estado de Querétaro.
La muñeca Lele se identifica por sus largas trenzas, corona de listones de colores y su indumentaria tradicional, característica de sus creadoras que preservan su origen otomí.
El festival se desarrollará del 15 al 18 de noviembre. Las actividades comenzarán el viernes 15 de noviembre, a las 6:00 horas, con una misa de Acción de Gracias en el templo parroquial, después habrá espectáculo canino, exposición de pintura, talleres artesanales, danza y música.
Se contará con la participación de la Banda de Música del Estado de Querétaro, la Danza de la Pastoras, Maricela González “La Voz de Hñahñú del Valle de Mezquital” y la premiación del 12° Concurso Nacional de Muñecas Artesanales.
Para el 16 de noviembre, a las 22:00 horas será la presentación estelar de Majo Aguilar, en la plaza principal, pero antes habrá Danza de los Huehues y Chivarrudos de Tlaxcala, el ceremonial prehispánico CIA Aztlán, danza folklórica Mitotia Ipan Mextli de San Joaquín, la breve historia de la muñeca hñahñú y el espectáculo “Guerrero”.
El domingo 17 de noviembre será la rodada de la muñeca, más talleres y exposiciones, la presentación de Inturinas, que es música de Ecuador, el Trío Huasteco del Estado, espectáculo de marionetas, Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú.
La Banda Los Plebes del Rancho, se presentará a las 22:00 horas, en el escenario principal.
El último día del festival, el lunes 18 de noviembre, habrá ruta de cuatrimotos, exposiciones de muñecas artesanales y artísticas, entre las que se incluye la muestra de muñecas artesanales ganadoras.
