From the american dream, al
sueño mexicano: Erasmo Ponce
*Se consolida como El Rey de la Tortilla en USA al producir un millón 200 mil tortillas diarias para los estados que colindan con Nueva York, y su producto ya se vende también en Canadá.
POR FERNANDO HOYOS E ISMAELINA GÓMEZ
NUEVA YORK, USA.- A finales de los 80´S, cuando Erasmo Ponce Felipe, llegó a Estados Unidos con 20 dólares en su bolsa, nunca se imaginó que “El Sueño Americano lo transformaría en “El Sueño Mexicano”.
– FH. ¿Hoy podemos decir que Erasmo Ponce, un mixteco poblano logra conquistar el sueño americano?
– EP. De inmediato revira y contesta, no ese Sueño Americano, logramos convertirlo en Sueño Mexicano, en mi propio sueño, porque hemos triunfado en un país que no es el nuestro, en donde yo no nací, pero con trabajo desde hace mas de 32 años hemos conquistado con nuestro producto el mercado poblano, mexicano, hispano y hoy en día, gringos, canadienses y hasta chinos consumen lo que produce “Tortillería Chinantla”.
Hemos cerrado a varias tortillerías de gringos aquí en el área de Nueva York, muchos me decían que ese no era mercado para empresas mexicanas, sin embargo con mucho esfuerzo lo hemos logrado.
¿CUÁL ES EL NUEVO RETO DEL REY DE LA TORTILLA?
El año pasado la Asociación Industrial de la Tortilla en Estados Unidos, le concedió el mixteco poblano ingresar al “Salón de la Fama”, con lo que logró entrar a nivel nacional como uno de los mejores empresarios tortilleros en el país norteamericano.
-FH. ¿Ahora que sigue Señor Erasmo Ponce?
-EP. Mira en la actualidad Tortillería Chinantla produce aproximadamente de manera diaria entre un millón a un millón 200 mil tortillas, pero el nuevo reto es producir un millón y medio de tortillas al día, para lo que ya hay nueva maquinaria para echarla andar.
La verdad la demanda es mucha y no nos damos abasto, responde Erasmo Ponce, entrevistado en su fábrica ubicada en Newark, a unas millas de Nueva York.
Cabe mencionar que los mercados conquistados en la primera década desde que comenzó el proyecto de “Tortillería Chinantla” en los Estados Unidos en el año 1992 fue la zona Tri Estatal de Nueva York que es toda la gran manzana con 5 condados más que son: El Bronx, Brooklyn, Queens, Estate Island, más los estados de Nueva Jersey y Connecticut.
Sin embargo, con el paso de los años Tortillería Chinantla, a logrado llegar a toda la Costa Este de los Estados Unidos, desde los alrededores de Nueva York hasta Pennsylvania, Delaware, Maryland, Massachusets, y en Canadá a Toronto, Quebec y Ottawa.
YO NO VINE A PEDIRLA NADA AL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS, DAMOS FUENTES DE EMPLEO Y PAGO UN DÓLAR ARRIBA DEL SALARIO A MIS EMPLEADOS.
En tono categórico, El Rey de la Tortilla responde a pregunta de este reportero.
– FH. ¿Cuántos empleos ha creado su empresa?
– EP. Actualmente brindamos 75 empleos directos porque la empresa esta casi automatizada con la maquinaria que produce, tortillas, tostadas y chips.
Y aclara nosotros no venimos a pedirle nada al gobierno, contribuimos con la economía de Estados Unidos, generando fuentes de empleo.
Nosotros nos hemos dedicado a trabajar diariamente en tres turnos de cada 8 horas, les pago a mis empleados un dólar arriba del salario y damos trabajo hasta los gringos que le dan soporte técnico.
El empresario poblano, recientemente fue entrevistado por la influyente revista Forbes de México, pero ha salido en Telemundo, Univisión, The New York Times, El País y diversos medios internacionales, de Estados Unidos y Mexicanos.
ERASMO PONCE NO OLVIDA SUS ORIGENES Y SIEMPRE APOYA A SU PUEBLO NATAL QUE ES CHINANTLA.
Cuando hay obras, proyectos entre la comunidad migrante que reside en Nueva York, el empresario mixteco apoya económicamente, además de que paga a dos abogados estadounidenses para dar asesoría gratuita a Las Casas del Migrante en Puebla que dirige el maestro Jesús Torreblanca.
Es muy solidario con sus paisanos de su municipio, con los poblanos y con todo aquel que se le acerca para pedirle trabajo o alguna asesoría.
¿COMO LLEGA ERASMO PONCE A LOS ESTADOS UNIDOS?
Erasmo Ponce Felipe, llega en la década de los 80´S a los Estados Unidos, luego de que su padre falleció su mamá, hermanos y demás familiares emigraron a Nueva York, y lo ayudaron a sacar su carrera de arquitecto en la UNAM, ya que venía de una familia de escasos recursos.
A los 16 años conoció Nueva York, ya que iba a trabajar por temporadas para traerse dinero para sus estudios en México.
Trabajó algunos años en la Ciudad de México, donde dio clases, construyó una unidad habitacional y un edificio, pero la crisis en el gobierno de López Portillo, lo orilló a emigrar de manera definitiva a Estados Unidos.
Entró a trabajar a una fábrica de tortillas de un checolovasco, como chofer y ahí aprendió el oficio, posteriormente se asoció con otro paisano y le entraron a esa industria con una maquina muy vieja que costo 16 mil dólares, su mamá le prestó dinero y posteriormente se independizó y en 1992 comenzó ese sueño americano que como el dice logró convertirlo en un sueño mexicano que hoy es una realidad, ya que el empresario mixteco, hoy conocido como “El Rey de la Tortilla”, gana miles de dólares al año por vender tortillas, chips, tostadas y también diferentes salsas y pico de gallo.
Los productos de Tortillerías Chinantla se venden en lugares exclusivos de Manhattan, y en varias cadenas comerciales de renombre e incluso en los estadios de los Yankees de Nueva York.
Y hoy hasta los gringos les encanta comer chips con salsa, guacamole y pico de gallo.