La Pasarela / Jorge Castillo
En política, un año puede parecer poco, pero en el gobierno municipal es suficiente para descubrir de qué está hecho un equipo.
Incluso de quién se cuela solo por interés.
En San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, luego de cumplir a su primer aniversario de gestión, llega con números que presumen orden, avances y hasta rupturas necesarias.
En una amena comida ante directores de medios de comunicación, la alcaldesa fue clara y llegó no solo a platicar al aire, sino con datos duros.
Por ejemplo, la violencia familiar bajó 27 por ciento y el robo de vehículos con violencia hasta un 45%.
La disminución histórica, dijo, es sustentada en el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno.
Hoy, un marino encabeza la seguridad pública y según Tonantzin, eso ha permitido frenar la corrupción policial y profesionalizar a la corporación.
Además, ya tienen 33 nuevas patrullas, 40 policías certificados y un esquema de becas mensuales de 7 mil pesos a cadetes.
Todo es parte del nuevo modelo de seguridad local.
“Ahora ganan el doble”, presumió la presidenta, que defiende que dignificar al policía es también apostar por la seguridad.
La traición
Pero el año no solo dejó cifras alentadoras, también hubo traiciones dentro del propio ayuntamiento.
El ahora ex síndico, Iván Cuautle Minnuti, estaba inmerso en actos de corrupción, pidiendo dinero a ciudadanos, comerciantes e incluso a regidores a cambio de supuestas “gestiones”.
Y hasta amarres con criminales.
Una práctica que, se terminó de raíz.
La historia explica por qué su discurso, Tonantzin Fernández enfatiza tanto la palabra “honestidad”.
En Cholula, la limpieza empezó por casa.
Inversiones
La presidenta también hizo un contraste con la administración anterior: solo invertían menos de dos millones de pesos al año en bacheo, lo que provocó el deterioro generalizado de las calles.
Hoy, asegura, se destinó más del doble para atender esa necesidad básica, reflejada en las 35 obras públicas ejecutadas, entre ellas cuatro megaobras en coordinación con el gobierno del estado.
En total, seis kilómetros de pavimentación que conectan juntas auxiliares y mejoran la movilidad urbana.
No obstante, la estrategia no se limita al cemento.
Tonantzin presume haber extendido el bienestar con sello local.
Hubo 500 becas para universitarios, misma cifra de apoyos para mujeres jefas de familia, 60 deportistas becados.
Además, programas que incluyen 4,300 mochilas escolares, calentadores duplicados y filtros purificadores de agua.
Las acciones impactan directo en los hogares.
A ello se suman eventos que dejaron huella y derrama.
La Expo Rosca, con 6.2 millones de pesos, la Feria del Molote, la Feria Milenaria del Trueque, que reunió más de 100 mil visitantes en un solo día.
Pero sobre todo el Mundial de Voleibol de Plata, con 36 países participantes y ocupación hotelera al 100 %, fue todo un éxito.
El camino
En el tablero político, Tonantzin Fernández ha logrado mantener una relación institucional con el gobernador Alejandro Armenta, lo que ha permitido bajar recursos y fortalecer proyectos.
Pero, más allá del respaldo, lo que busca es dejar huella con estilo propio, el de una mujer que combina la disciplina de la 4T con la exigencia ciudadana de resultados tangibles.
Su mensaje no fue una pasarela de autoelogio, sino un repaso con acentos firmes: seguridad, obra pública y bienestar, pero también limpieza interna.
La pasarela seguirá con los reflectores encendidos.
Porque aún falta para el 27.
Tiempo al tiempo.
